Mitsubishi XR-PHEV II
Mitsubishi está develando en el Auto Show de Ginebra su segundo modelo híbrido enchufable que al igual que el Outlander PHEV, será un SUV con espíritu off road para vivir la aventura.El XR-PHEV II se impulsa gracias a un motor eléctrico de 163 hp, el cual se asocia a una batería de iones de litio de 12 kw/h. que es la que se encarga de aportar la energía necesaria. Todo el conjunto se sitúa sobre el eje delantero motriz y en la zona baja del vehículo.

Sin embargo, la principal diferencia contra otros modelos similares es que en el Mitusbishi XR-PHEV II el motor de gasolina puede, además, ayudar al eléctrico en la propulsión trabajando como en un híbrido convencional, tanto en serie (dando más potencia al eléctrico para acelerar más) como en paralelo, funcionando por encima de las necesidades energéticas del eléctrico para, por ejemplo recargar la batería.
La marca asegura que cuando el modelo de producción en serie haga su arribo, las emisiones contaminantes habrán sido disminuidas hasta los 40 gr/km de CO2. Además, no es un vehículo pequeño: 4.49 metros de largo por 1.89 de ancho y 1.62 de alto; por lo tanto se ubica entre la ASX y la Outlander.
Su diseño revela una línea coupé, en la cual destacan algunos detalles muy atractivos como los espejos retrovisores sumamente estilizados, los rines pavonados y esa imponente zona frontal que prosigue el lenguaje de diseño de la marca, pero llevado un paso más allá. Como es lógico imaginar, hay detalles de este vehículo que no llegarán al ejemplar de producción en serie.
Interior de alta tecnología
El interior prosigue el tema del concepto con una diseño estructurado alrededor de una gran consola central de aluminio en la cual sobresale una pantalla táctil que muestra los controles principales, los cuales pueden ser manipulados desde este accesorio. En la parte superior hay una segunda pantalla más convencional.Este crossover urbano como atinadamente lo llama Mitsubishi tiene capacidad para cuatro pasajeros, aunque por por dimensiones no es difícil que el modelo de producción en serie puede dar cabida hasta cinco ocupantes.
Colt GLX 1994

El Colt comparte la plataforma y los motores del Smart Forfour. Sus principales rivales son los Honda City, Mazda 2, Nissan Micra, Suzuki Swift y Toyota Yaris.
Los motores gasolina son un tres cilindros en línea de 1.1 litros y 75 CV de potencia máxima, un cuatro cilindros en línea de 1.3 litros de 95 CV, un cuatro cilindros en línea de 1.5 litros en variantes atmosférica de 109 CV y con turbocompresor y 150 CV, y un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros de cilindrada y 112 CV. Los cuatro tienen inyección indirecta y cuatro válvulas por cilindro.Este auto es muy convencional. Se dejó de producir debido a la paralización de la planta NedCar en Holanda.
El Diesel es un tres cilindros en línea de 1.5 litros con cuatro válvulas por cilindro, inyección directa common-rail, intercooler y turbocompresor de geometría fija, en variantes de 68 y 95 CV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario